CONVOCATORIA | A PUBLICAR EN EL LIBRO “Cuerpo y espíritu. Inconsciente y alma."

CONVOCATORIA | A PUBLICAR EN EL LIBRO “Cuerpo y espíritu. Inconsciente y alma. Aproximaciones desde la psicología corporal y la psicología profunda.”
Ciudad de México a 20 de enero del 2021
Las sociedades posmodernas están viviendo una crisis profunda, las relaciones humanas se están deteriorando, las enfermedades crónicas y degenerativas y cánceres están en aumento, la política de la violencia y la cultura del miedo deshumanizan a los individuos, el modo de producción económica neocapitalista sigue promoviendo la desigualdad y la injusticia social y económica, los valores y principios éticos no sirven para vivir con dignidad. Urge un cambio de forma de vida. Las problemáticas “emergentes” de nuestra cotidianidad nos indican los límites de las perspectivas teóricas, metodológicas y de intervención, nos encontramos con un conocimiento que ha llegado a su frontera, urge un cambio epistemológico para proponer otras interpretaciones de la realidad. Los estudiosos de las ciencias sociales y humanas nos encontramos ante una situación que exige el diálogo e intercambio de saberes, producir un conocimiento desde la circunstancia que nos toca vivir, explicando y solucionando problemas concretos e inmediatos, y después, pensar en una propuesta de alcance global. Son otros tiempos y otros procesos en la realidad personal y social, la situación actual de salud sólo mostró que los problemas estaban ahí, escondidos u ocultos en la vida cotidiana. Tenemos que apelar a un saber de lo complejo y lo transdisciplinario para responder las preguntas y el llamado de nuestra existencia, lo que resulta tiene sus implicaciones no sólo para el ser humano sino para el planeta y la diversidad de los seres vivos. De ahí la necesidad por deconstruir y reconstruir un saber que sea una propuesta de cambio en estos tiempos, dialogar sobre el espíritu y el alma, el cuerpo y el inconsciente, las emociones, el sujeto y el individuo, lo ético, lo estético y lo humano.
Derivado de lo anterior, Investigaciones del Inconsciente (México), el Instituto de Investigaciones Jagüey (México), el Centro de Psicología Analítica (Rosario) y Pensamiento Junguiano Chiapas (México), invitan a los diversos Investigadores y Profesionales de la Salud a participar en el libro “Cuerpo y espíritu. Inconsciente y alma. Aproximaciones desde la psicología corporal y la psicología profunda.”, que tiene como objetivo: Abrir un espacio de reflexión y diálogo interdisciplinario y transdisciplinario, que refleje distintas miradas, acciones y aproximaciones en torno al cuerpo, lo corporal, lo espiritual, la investigación del inconsciente y la psicología profunda.
Aquellos interesados en participar deberán enviar sus trabajos para ser considerados para su publicación en el Libro a más tardar el 30 de mayo del 2021.
Los trabajos deben ser enviados como anexos al correo electrónico investigacionesdelinconsciente@gmail.com especificando en el “Asunto o Subject” que el trabajo se dirige al libro “Cuerpo y espíritu. Inconsciente y alma. Aproximaciones desde la psicología corporal y la psicología profunda.”; ya sean Artículos de Investigación Científica, Artículos de Reflexión derivados de una Investigación, Artículos Teóricos, Artículos de Revisión, Estudios o Reportes de Caso.
Los ejes temáticos del libro son los siguientes:
· Lo inconsciente y lo corporal
· El cuerpo y lo corporal
· Cuerpo, salud y enfermedad.
· Prevención e intervención desde la psicología de lo corporal y la psicología profunda
· Estética, cuerpo, alma y espíritu
· Formación, educación, cuerpo, e inconsciente.
· Ética, cuerpo y psicología profunda.
· Lo complejo, lo transdisciplinario, el cuerpo y el inconsciente.
· Vida cotidiana, corporalidad y psicología profunda.
Para que su escrito sea sometido al proceso de evaluación para su publicación en el Libro “Cuerpo y espíritu. Inconsciente y alma. Aproximaciones desde la psicología corporal y la psicología profunda.” deberá tomar en cuenta lo siguiente:
1. Seguir estrictamente el formato de publicación APA (https://biblioteca.uah.es/investigacion/documentos/Ejemplos-apa-buah.pdf).
2. El documento será entregado en versión digital por correo electrónico (investigacionesdelinconsciente@gmail.com).
3. Al enviar su propuesta de trabajo, deberá adjuntar en el correo electrónico los siguientes documentos:
a) Copia de identificación oficial, pasaporte o DNI.
b) Breve cápsula curricular de máximo 150 palabras, especificando: profesión, grado académico superior alcanzado, universidad o entidad donde labora, funciones, país y correo electrónico.
c) Fotografía del / los autores.
d) Carta de cesión de derechos en formato PDF debidamente requisitada y firmada (https://drive.google.com/file/d/1d82Y6jFKfDKUoVakY6xWWDvAAyAwqPb1/view?usp=sharing )
4. Los trabajos no podrán tener más de 3 autores.
5. La versión de la presentación de su documento será en: Word para Windows, versión 2007 o mayores.
6. La extensión del documento será de al menos 12 páginas incluyendo las referencias bibliográficas, los anexos y los agradecimientos, si estos se incorporaran.
Advertencia: Los trabajos que no cumplan de manera estricta con el formato APA, serán rechazados y no pasarán al proceso de dictaminación.
La recepción de todo trabajo se informará al autor. Todos los trabajos enviados serán evaluados en primera instancia por los Editores, en segunda instancia por el comité científico del libro; que estará conformado por los mismos autores de este, por lo que a estos se les hará llegar el trabajo de un compañero para que lo evalúen, mediante el método de doble ciego; quienes a su vez recomendarán la aprobación del trabajo o su rechazo, a lo cual el comité editorial tomara la decisión final de aprobarlo, aceptarlo con recomendaciones o rechazarlo.
El comité editorial del Libro se reserva el derecho de introducir las modificaciones necesarias para adaptar los textos a las normas de publicación.
En cualquier momento el autor del trabajo podrá solicitar información sobre el proceso de arbitraje del mismo, al correo electrónico investigacionesdelinconsciente@gmail.com
Fechas relevantes para la edición y publicación del libro:
Fecha
Acción o evento
30 de mayo de 2021 Fecha límite para la recepción de trabajos
30 de junio de 2021 Fecha límite para el envío de trabajos a dictaminación.
15 de julio de 2021 Fecha límite para la devolución de trabajos dictaminados.
30 de julio de 2021 Fecha límite pare el envío de trabajos para correcciones.
15 de agosto de 2021 Fecha límite para el envío de trabajos corregidos.
30 de septiembre de 2021 Integración del borrador del libro y primera revisión.
30 de noviembre de 2021 Segunda revisión y corrección de estilo.
30 de enero de 2022 Se turna para edición final y diseño editorial.
Sin más por el momento quedamos a sus órdenes para cualquier comentario o aclaración
Atte: Coodinadores.
José Manuel Bezanilla Sánchez Hidalgo / Investigaciones del Inconsciente
Juan Elías Campos García / Instituto de Investigaciones Jagüey
Gabriela Milatich / Centro de Psicología Analítica Rosario
José Gabriel Alcalá Farrera / Pensamiento Junguiano Chiapas